Módulo: Desarrollo profesional
Índice del CursoTema 1 - Relaciones de los jóvenes médicos de familia con las sociedades científicas, los sindicatos y los colegios profesionales
Autor: Enrique Álvarez Porta
PUNTOS CLAVE
- Las sociedades científicas son agrupaciones no lucrativas que promueven el desarrollo de las competencias profesionales de sus integrantes, que forman parte de las mismas de manera voluntaria.
- Los colegios médicos son las instituciones organizativas superiores de la profesión médica, encargados de asegurar la independencia profesional de los médicos y el control técnico y deontológico de su actividad. En la mayor parte de las comunidades autónomas es obligatorio colegiarse.
- Los sindicatos son asociaciones integradas por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales. La afiliación es opcional.
- Los JMF somos un valor importante para todas estas organizaciones, que a su vez, potencian el sentido de pertenencia a un grupo, el intercambio de ideas y el apoyo mutuo para luchar por objetivos comunes de mejora, continuidad de la formación e investigación.
- Lo ideal es que los JMF estemos representados en todas las instituciones y organizaciones que competen a nuestra especialidad.
Los jóvenes médicos de familia (JMF) comparten unas características concretas que hacen que las sociedades científicas, los sindicatos y los colegios profesionales ansíen integrarlos en sus proyectos, ya que aportan nuevas perspectivas, puntos de vista y preocupaciones, a la vez que mantienen un mismo espíritu de avance y progreso (tablas 1-4).
Tabla 1. Sociedades científicas, sindicatos y colegios profesionales

Tabla 2. Sociedades científicas relevantes para el joven médico de familia

Tabla 3. Colegios profesionales de médicos

Tabla 4. Sindicatos mayoritarios
